Bienvenidos

Profesorado en Castellano, Literatura y Latín / Lengua y Literatura
Novedades
- TRISTE NOTICIA
En el día de hoy, 9 de agosto, despedimos a Silvia Calero, egresada y docente de nuestro Joaquín V. González. En la institución, sus espacios emblemáticos fueron Literatura Hispanoamericana y Expresión oral y escrita (actual Lectura, escritura y oralidad). En la década de 1990, impulsó junto a Elvira Arnoux la formación de un espacio dedicado a las problemáticas propias de esta materia, presente en todos los profesorados de la institución: de allí, la constitución de los famosos talleres que desarrolló para apoyar y ampliar las perspectivas de lxs estudiantes, tuvieran o no dificultades con esa asignatura. Fue directora del departamento de Castellano, Literatura y Latín en más de una oportunidad, y en ese rol coordinó en 1986 las primeras jornadas realizadas en la carrera desde el advenimiento de la democracia.
También trabajó como docente en otras instituciones de nivel superior (como el Instituto de Educación Superior en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández y la Universidad Nacional de la Pampa) y en escuelas de nivel secundario (entre ellos, el Colegio Nacional de Buenos Aires), en las que siempre encabezó iniciativas enriquecedoras para sus estudiantes.
Fue autora de textos críticos (sobre autorxs como sor Juana Inés de la Cruz y José Martí) y participó de la elaboración de manuales tanto para la escuela primaria como media.
Silvia, con su incansable labor, se convirtió en una referente indiscutida para colegas y estudiantes que creyeron y creen en el hacer colectivo. - Departamento de Lengua y Literatura
-
TRISTE NOTICIA
Lamentamos comunicar con mucho pesar el fallecimiento de la Profesora María Fernanda Cano, ocurrido el 26 de mayo. Le queremos rendir homenaje con estas cálidas palabras.
Ver adjunto
Departamento de Lengua y Literatura
-
TRISTE NOTICIA
Lamentamos informar el deceso de Sylvia Wendt, una querida profesora de nuestro departamento, quien se había jubilado hace ya unos años.
Fue discípula de Aída Barbagelata, otra muy reconocida docente del área de las lenguas clásicas, y como tal se mantuvo en todas las instituciones en que participó, como en nuestro departamento durante décadas, en una tradición de educación integral que daba gran importancia a la historia de las personas y de las comunidades.
Se desempeñó como profesora de Latín y de Griego y también como traductora. Fue muy apreciada por sus estudiantes, quienes respetaban y valoraban su previsibilidad en la actuación docente, lo que les otorgaba una gran confianza en el trabajo diario.
Departamento de Lengua y Literatura